Desde el inicio de la pandemia en nuestro país, se han registrado varios cambios en nuestro cotidiano vivir, las compras online se vieron en aumento y de la mano de ello, aumentaron los pagos vía transferencias o mediante tarjetas de crédito y débito.
El comercio es quien sufre con esta actualización de métodos de pagos, ya que ha disminuido la circulación de dinero en efectivo y principalmente, de monedas de 500 y 100 pesos.
Audio: Homero Maturana Rodríguez, propietario de Supermercado Marvin
En contrapunto, para algunos comerciantes la baja circulación de monedas o dinero en efectivo no ha sido un problema, pues indican les ha facilitado el trabajo y forma de pago el utilizar tarjetas de crédito o débito.
Audio: Darío Villouta, propietario de cafetería y pastelería Kochi
Falta de efectivo circulante que ha generado que otros comerciantes, se vean obligados a utilizar máquinas para pago de débito o crédito.
Audio: José Huichapani, panadería La Baguett
Sobre este tema consultamos a los vecinos de Coyhaique, quienes nos indicaron cómo realizan sus pagos.
Audio: Consumidores han notado falta de efectivo circulante
Por otra parte, quienes en primera persona han evidenciado la baja circulación de monedas en su diario vivir, son los artistas callejeros.
Audio: Juan Carlos Flores, artista callejero
La problemática de la falta de circulación de monedas en nuestro país ha sido admitida por el Banco Central, quienes instan a las personas a que las reincorporen en el sistema, explicando que no se trata de que no existan suficientes, y que más bien se trata de que habitualmente se guardan en los hogares como método de ahorro.