El pasado 19 diciembre se cumplió el primer mes de funcionamiento del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y los juzgados con competencia en asuntos de Familia del país ya han inscrito a más de dos mil personas por adeudar tres meses continuos o cinco discontinuos de sus obligaciones. En Aysén, de un total de 2.486 registros vigentes de pago de pensión de alimentos, 189 aparecen con deuda y de ellas 31 se han enviado a este registro.
A nivel país existen 452 mil 055 causas en que se cobran pensiones de alimentos, y se han efectuado 176.443 liquidaciones, lo que abarca al 39 por ciento del total. De esa cifra, se han detectado 14 mil 589 causas con deudas que están sometidas a la nueva normativa.
Audio: Ana Gloria Chevesich, ministra encargada implementación Ley deudores de alimentos
Desde el Poder Judicial reiteraron el llamado a que las personas que tienen a su cargo el cuidado de niños, niñas y adolescentes, también aquellas que son demandantes en causas de cobro de pensiones alimenticias, pidan a través de la Oficina Judicial Virtual la conversión a UTM de la pensión de alimentos.
Audio: Ana Gloria Chevesich, ministra encargada implementación Ley deudores de alimentos
Cabe señalar que el pago de la pensión de alimentos es una obligación legal y los progenitores tienen la obligación de entregar lo necesario para que los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse. Lo que hace esta ley es poner el centro a los menores y relevar el principio de corresponsabilidad parental.