Jardines Infantiles de Integra proporcionan material y estrategias educativas a familias de Aysén

Videos, mensajes de audio y texto, programas radiales, entrega de material educativo, recomendaciones, es parte del trabajo que han desarrollado los equipos educativos de Fundación Integra en esta parte del país.

Motivados y trabajando se encuentran los equipos de los 19 jardines infantiles de Fundación Integra en la región de Aysén, quienes con diversas sugerencias, propuestas educativas y acciones han estado promoviendo en sus comunidades educativas acciones que permitirán -a través del juego- intencionar tareas cotidianas que favorezcan los aprendizajes y apego en el hogar.

Fundación Integra considera la participación activa de los equipos de trabajo, las familias y la comunidad como una parte fundamental para poder seguir avanzando en equidad, es con esta premisa que los equipos educativos han estado desarrollando diversas estrategias para poder entregar herramientas a las familias en este periodo de pandemia.

Isabel Roncallo Fandiño, directora regional de Fundación Integra en Aysén destacó el trabajo que “han estado desarrollando los equipos, de jardines infantiles como de Oficina Regional, para dar respuesta a las necesidades que tienen los niños como las familias que atendemos. Agradecer el compromiso y la labor que están llevando a cabo con sus comunidades educativas en estos tiempos de pandemia”.

En la actualidad Fundación Integra atiende a 810 niños a nivel regional quienes reciben una educación parvularia que permite crear más y mejores oportunidades a las familias más lo necesiten.

La jefa de territorio, Verónica Cárcamo Galaz destacó el trabajo que están desarrollando los equipos en este proceso y en la que “hay que rescatar y valorar las estrategias que han desarrollado los jardines infantiles está llevando a cabo para comunicarse con sus familias y poder entregarles material didáctico y fungible. Hay una serie de experiencias educativas las que van acompañadas con un plan educativo que les entrega orientaciones para hacer más fácil este proceso”.

María José Guerra, directora del Jardín Infantil “Caminito Austral” de Puerto Tranquilo destacó que “las familias estaban agradecidas por la gestión desarrollada y los equipos educativos del establecimiento además estuvieron preparando material fungible para que las familias no tan solo se lleven comida sino que material educativo y de entretención”.

Dentro de las estrategias desarrolladas por los equipos educativos destacan videos, mensajes de audio y texto, programas radiales, entrega de material educativo, entre otros los que han permitido poder entregarle a las familias diversas recomendaciones y/o estrategias para poder desarrollar con los niños durante este periodo.

La directora del Jardín Infantil “Hielito Azul” de Villa O`Higgins, María de los Ángeles Navarrete, señala que han desarrollado diversas estrategias para poder entregar herramientas a las familias en este tiempo de cuarentena destacando que entregaron “material educativo y desarrollamos una actividad en la que llevamos el jardín a su casa en la que el objetivo era ir hasta la casa de los niños y niñas y entregar el material educativo y pedagógico, además de la canasta de alimentos, con el objetivo de poder desarrollar en los hogares actividades de movimiento corporal y reutilización de materiales con el objetivo de poder disfrutar en casa”.

Entrega de Canastas JUNAEB

Dentro de las acciones que han debido desarrollar los equipos de los 19 jardines infantiles y salas cuna en la región de Aysén, una vez decretada la Fase 4 por Covid 19, fue la de entrega 1213 canastas JUNAEB proceso que se desarrolló sin mayores dificultades y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud, con el fin de evitar la propagación de contagios.

El jefe del Departamento de Promoción y Protección a la Infancia destacó que “fue un proceso mucho más expedito y en donde las familias se mostraron agradecidas con la entrega de estos alimentos, más aún cuando a varias de ellas se les entregó una doble ración debido a que en la primera entrega no se pudo hacer efectiva. Fue una buena experiencia a nivel regional, porque se logró el objetivo principal que era que todas las familias recibieran estas canastas de alimentos”.

A la vez manifestó que “esta es una canasta bien contundente ya que reúne todas las condiciones nutricionales que los niños necesitan. Recordemos que esta canasta abarca dos semanas de alimentación de lo que él niño se alimenta en el jardín”, añadió el Jefe del Departamento de Promoción y Protección a la Infancia.