El proyecto, cuyo financiamiento asciende a la suma de 310 millones de pesos a
través del Programa de erradicación de campamentos, permitirá contar con un
espacio necesario y adecuado para la práctica del ciclismo, además de dar seguridad
a los vecinos del sector.
Coyhaique.- Esta semana la municipalidad de Coyhaique entregó excelentes
noticias a los deportistas de la comuna, pues ya está próxima la construcción de la
nueva pista de entrenamiento de ciclismo Los Calafates, ansiado proyecto único en
Chile, que permitirá potenciar y fomentar la práctica de esta importante disciplina
deportiva que hace años ha ido en aumento en la capital regional.
Así lo informó el alcalde de Coyhaique Alejandro Huala, quien valoró el avance de
este proyecto esperado por años y que finalmente está pronto a materializarse. Al
respecto el jefe comunal señaló “estamos felices de poder apoyar el deporte pero
también de poder generar empleo a través de la mano de obra en un tiempo que es
demasiado complejo avanzar en este ámbito, por lo que este proyecto es
doblemente importante. Sin duda que el sustento de este proyecto tiene que ver
con la práctica del deporte y específicamente del ciclismo, por lo que creemos que
es muy beneficioso, viendo que hoy día sin contar con una infraestructura mínima
tenemos deportistas destacados a nivel nacional e internacional en esta rama,
como por ejemplo Pipo Rodríguez, creemos que esta pista de entrenamiento puede
generar una cuna de élite en el ciclismo que potencie el desarrollo de las personas,
sobre todo de nuestros niños, niñas y jóvenes que practican este deporte. Como
municipio esperamos poder construirlo dentro de los plazos para que así el mundo
del ciclismo y la comuna de Coyhaique puedan disfrutar de este espacio de
esparcimiento y deporte”.
Este proyecto, que partió el 2017, se genera a través del Programa de erradicación
de campamentos ejecutados en el sector Los Calafates, donde el municipio en
conjunto con el Serviu realizaron reubicaciones de las familias que vivían en este
lugar, quedando el terreno disponible para el uso municipal. Posteriormente el
Serviu destina recursos a la municipalidad de Coyhaique para la elaboración de
este anhelado proyecto por el Club de Ciclismo de Coyhaique , cuyo objetivo es
entregar las condiciones adecuadas a los niños, niñas y jóvenes que practican este
deporte, dándoles la seguridad necesaria y así evitar accidentes.
Héctor Luna Cárdenas, quien está a cargo de preparar a los niños, niñas y jóvenes
para los Juegos Escolares y Juegos Binacionales de la Araucanía, además de otras
competencias nacionales, agradeció la feliz noticia destacando que este es un
proyecto que se venía esperando hace ya varios años. Al respecto indicó “quiero
dar las gracias por la excelente noticia recibida hoy que nos dice que ya se
materializó el proyecto del ante velódromo, que nos permitirá realizar el trabajo
con niños más pequeños al contar con un recinto cerrado sin el peligro que pasen
vehículos y se produzcan accidentes. Que nuestra comuna ubicada en una región
tan aislada como Aysén cuente con un ante velódromo es tan importante porque
esto no existe en ninguna otra región de Chile, por tanto agradecidos de que hayan
confiado en los ciclistas, y por nuestra parte nos comprometemos a cuidarlo y
mantenerlo en óptimas condiciones”.
La construcción del proyecto implica pavimentos de hormigón de cemento
hidráulico que constituirá la pista de entrenamiento sobre una superficie
previamente preparada, que además contará con muros de hormigón armado que
funcionarán como estructuras de contención y luminaria acorde a las necesidades,
lo que sin duda otorgará mayor seguridad a los vecinos que viven en las calles
colindantes al terreno ubicado entre Los Calafates y Divisadero. La inversión, que
corresponde a 310 millones de pesos, es financiada a través del Fondo de
Campamento del MINVU-SERVIU de la región de Aysén.
Finalmente los estudios de ingeniería de este proyecto fueron aprobados y
licitados durante el segundo semestre del año 2017, con el fin de dar inicio al
proceso de licitación pública durante el mes de marzo del presente año para la
construcción, con un plazo de ejecución de obra de 130 días corridos.