Proyecto de Energía de la Patagonia Bombas de calor: La innovadora solución para calefaccionar viviendas sociales en Coyhaique

La innovación energética, el cuidado del medio ambiente pueden ser compatibles con la
construcción de viviendas sociales, tal como se vio reflejado en el comienzo de la materialización,
durante la jornada de ayer, del proyecto del Minvu, el GORE e impulsado por la Empresa Energía
de la Patagonia, que inyectará calor limpio, en una primera etapa, a 47 hogares del comité
“Amanecer con esperanza”, ubicadas en el sector alto de Coyhaique.
La iniciativa consiste en la instalación de un circuito de aire acondicionado, que rompe con el
círculo de calefacción tradicional en Coyhaique, no solo evitando el uso de la leña, sino además la
utilización de calefactores a gas, parafina, pellets, entre otros.
Respecto de este innovador sistema para viviendas sociales, Luis Cowper, Director de Energía en la
Patagonia, explicó que “este es un sistema de bomba de calor, que genera energía mediante un
ciclo termodinámico, lo que se conoce comúnmente como aire acondicionado. Este aparato saca
calor del aire, lo comprime mediante un refrigerante y a través de él transmitir calor adentro de la
casa”.
El sistema distribuye de forma homogénea el calor en cada una de las habitaciones, en un
novedoso método que funciona a través del entretecho. Luego de este proceso “tienen un retorno
donde absorbe el aire que ya está frío para volver a calentarlo y así mantener una temperatura
estable dentro de la casa”, precisó Cowper.

 


Los más contentos con esta iniciativa fueron los integrantes de la primera familia beneficiada, ya
que notan una diferencia radical con respecto a los sistemas de calefacción tradicionales: No hay
un equipo o calefactor que ocupe espacio en la casa.
Al respecto Andrea del Valle, una de las favorecidas con este proyecto, se mostró “contenta,
porque la calefacción no ocupa espacio”, misma sensación que manifiesta Patricio Soto, ya que
antes “estaban con otras clases de estufas, a gas por ejemplo, que emite olores, contamina, en
cambio esta es eléctrica, emite aire caliente, es súper cómoda”, aseguró.
Los avances de este proyecto fueron constatados por diversas autoridades locales, como el caso
del Seremi de Energía Juan Luis Amenábar, aseguró que el proyecto forma parte de un plan de
transición energética. “Ahora pudimos ver, al entrar a la casa, se había encendido el calefactor
hacía 20 minutos y ya estaba templado, un calor exquisito, sin contaminar que es lo más
importante”.
El sistema de bombas de calor, implementado por Energía de la Patagonia, es además económico
aseguró Amenábar, ya que “tiene un costo especial que se llama EcoAire, que tiene tarifa plana,
única, sin límite de invierno, que favorece el bolsillo de toda la comunidad”.
En tanto, el Seremi de Vivienda, Diego Silva, destacó que “ayuda a cambiar la cultura de la
calefacción, en una ciudad con el aire tan saturado como es Coyhaique hoy en día”.

La iniciativa financiada por el Gobierno Regional, abarca en su primera etapa 47 viviendas, para
luego completar un total de 152 casas favorecidas con este proyecto de bombas de calor, solución
ecológica que materializa la empresa Energía de la Patagonia en la ciudad de Coyhaique.