MOP ENTREGA PRIMER APOYO FINANCIERO A COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE VILLA MAÑIHUALES

En la región son 43 Comités de Agua Potable Rural los que podrán postular a estos recursos que se les entregará por tres
meses y que vienen a cubrir el déficit originado por el no pago de la cuenta de los usuarios de los sistemas de Agua
Potable Rural, en el marco de la emergencia sanitaria y económica que hoy vive el país.
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Néstor Mera Muñoz, esta tarde hizo entrega a los integrantes del Comité de
Agua Potable Rural de Villa Mañihuales el apoyo financiero que el Gobierno del presidente Sebastián Piñera está entregando a
través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP a los 43 Comités de Agua Potable Rural (APR) en la región de Aysén
durante un período de tres meses, esto en el marco de la emergencia sanitaria y económica que vive el país.
En la oportunidad, el SEREMI del MOP destacó que este es el primer Comité de Agua Potable Rural de la región que está recibiendo
este apoyo financiero, noticia que junto al Alcalde de la comuna de Aysén Luis Martínez Gallardo, el Concejal por Aysén Manuel
Curinao y el Director Regional de Obras Hidráulicas del MOP Cristian Aguilar Cayún compartieron con el presidente del Comité de
Agua Potable Rural (APR) de Villa Mañihuales Jaime Toro y asociados.
Al respecto, Néstor Mera indicó: “Como Ministerio de Obras Públicas hoy estamos entregando en forma simbólica la primera parte
de un apoyo financiero que estamos dando a nuestros 43 comités de APR que tenemos desplegados en toda la región de Aysén y
esto tiene directa relación con la situación sanitaria de pandemia Covid-19 que estamos viviendo hoy día, la que ha causado estragos
económicos en muchas familias y los Sistemas de Agua Potable Rural (APR) no están exentos de aquello y por lo tanto, en muchos de
ellos se ha empezado a sentir la morosidad, la falta de recaudación lo que puede poner en jaque el funcionamiento normal del agua
que se entrega diariamente a cientos de familias. Nuestro Ministro hizo un llamado a nivel nacional donde se van a incorporar
recursos directamente a los APR para que puedan suplir durante tres meses esta situación y hoy hemos entregado al presidente del
APR de Villa Mañihuales un cheque de manera simbólica por poco más de 1 millón y medio de pesos, lo que se va a repetir durante
los meses de junio, julio y agosto y les va a permitir hacer frente a la menor recaudación que hoy tienen. Esto simboliza a los 43 APR
de esta región que van a tener este apoyo financiero con sólo postularlo. Esta entrega de recursos la hicimos en este APR porque
queremos destacar el buen funcionamiento de este Comité, lo ordenados que son en su trabajo, la buena calidad de su trabajo y son
motivo de ejemplo para el resto de la región de Aysén”, indicó el SEREMI del MOP.
Este apoyo financiero que va directamente a la administración de estos sistemas de agua potable rural, contempla la entrega de
una ayuda financiera mensual para cubrir el déficit originado por el no pago de la cuenta de los usuarios de estos sistemas de Agua
Potable Rural. Para acceder al beneficio cada sistema de Agua Potable Rural (APR) deberá postular completando un formulario de
inscripción con la posibilidad de renovarlo al mes siguiente, presentando los antecedentes del déficit producido por no pago de los
usuarios. Toda la información necesaria, incluyendo el formulario de postulación, se podrá encontrar en sitio web www.doh.gov.cl
mediante un banner especial para el proceso y en la región de Aysén se pueden comunicar con la funcionaria de la Dirección
Regional de Obras Hidráulicas Josefa Gómez Noriega en el correo electrónico: [email protected] y al teléfono: 67-2572180.
Una vez recibido el cheque, Jaime Toro, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Villa Mañihuales agradeció este apoyo
financiero y señaló: “para este Comité y para Mañihuales es muy indispensable este aporte que postulamos y salió aprobado. Para
nosotros como Comité es muy significativo y conveniente, porque en estos minutos tenemos mayores gastos debido a la pandemia,
por lo que cualquier aporte es bien recibido para nosotros y para los Comités de todos los APR de la región. Estamos muy contentos
porque si bien es cierto, tenemos un proyecto de ampliación del APR que tiene un 70% de avance, recibir además un proyecto en
dinero es una satisfacción enorme que viene en ayuda en momentos tan difíciles que está viviendo el país, el mundo y nuestra
región no está ajena a estos acontecimientos”.
De igual forma, el Alcalde de la comuna de Aysén, Luis Martínez valoró esta iniciativa señalando la importancia de ayudar a los APR,
“son los vecinos quienes administran igual que una empresa un recurso tan importante como es el agua, así que por supuesto que
esta pandemia ha generado gastos mayores y menos pagos y eso ha tenido que ser absorbido por los propios Comités, así que este
dinero justamente viene a paliar ese gran problema que se nos puede generar en la economía familiar, cuando no se paga el agua o
se acumula para tiempos posteriores, así que muy contentos, muy contento por los vecinos y por supuesto que estas son las
soluciones que necesita el país y que lleguen realmente a la gente como hoy está llegando a través de este Comité”.