Realizan talleres de autocuidados para docentes y asistentes de la educación de la comuna de Aysén

La actividad también estará disponible en el facebook del programa Habilidades para la
Vida Aysén y compartido en el sitio www.fb.com/demaysen
El programa Habilidades para la Vida (HPV) de Junaeb que ejecuta la Ilustre Municipalidad
de Aysén a través de la Dirección de Educación Municipal (DEM Aysén) desarrolló durante
las últimas semanas una serie de talleres virtuales de autocuidado para el personal que
desempeña labores en la educación local. Esto debido a los distintos cuadros de angustia y
estrés que se han generado en los trabajadores educativos producto de la pandemia y la
sobrecarga que esto ha traído consigo para la conciliación del trabajo, la vida personal y la
familia. La actividad consistió principalmente en la elaboración de guateros con semillas
terapéuticas que puedan ayudar a calmar las distintas manifestaciones físicas que
provocan algunas patologías de salud mental y la exposición prolongada a pantallas
digitales.
En este sentido, el director de la educación municipal de Aysén, Gonzalo Vargas Pizarro,
enfatizó que desde el DEM se encontraba contemplado inclusive antes de la pandemia (en
el PADEM), la realización de actividades que ayuden a mejorar la salud mental de los
trabajadores del sector de la educación debido a la cantidad de estrés a la cual se
encuentran sometidos en un periodo lectivo normal.
Sin embargo, el titular de educación agregó que “el tema de poder trabajar desde la casa
con teletrabajo y cumplir el tema pedagógico y a la vez las labores del quehacer doméstico
realmente han generado una carga laboral y que a veces, en lo personal a muchos
docentes está afectando. Por ello, el trabajo que está haciendo el programa Habilidades
para la Vida en poder generar jornadas de autocuidado con los profesores, de poder
escucharlos, de poder ayudarlos, de poder un poco distraerse a veces y salir de todo esto
que está pasando es un respiro para ellos”.
En tanto, Judith Rivera Daza, coordinadora del programa Habilidades para la Vida (Etapa
III) comentó que tras una serie de revisiones el programa continuó apoyando el quehacer
educativo, destacando que esta actividad “la hemos elaborado con mucho cariño” para
“entregar un insumo que a ellos le sirven mucho para alivianar inflamaciones, molestias
que están surgiendo a raíz del estrés como el dolor de cabeza, dolor de cuello, dolor
abdominal y que también han surgido por el excesivo uso de pantallas digitales durante
los últimos meses”.
“En la actualidad los tres liceos del programa HPV III han participado en este espacio el
cual ha resultado muy entretenido, hay risas, bromas y se crea un ambiente muy
agradable que nos permite a todos salir de la rutina disfrutando de una actividad desde
sus casas y en donde además pueden participar con quienes estén en ese momento. Por
otro lado, el programa HPV I y II durante los próximos días también concluirán esta

actividad en los establecimientos de enseñanza básica”, puntualizó la profesional del
programa.
Una de las asistentes a la actividad fue Carolina Riffo, Educadora Diferencial y Encargada
de Convivencia Escolar del Liceo Raúl Broussain Campino, quien junto con manifestar su
agradecimiento al programa HPV expresó que “estuvo muy buena la actividad, muy
motivadora, el equipo se incluyó bien en esta actividad, nos dieron consejos muy buenos
para poder sobre llevar de alguna manera el tema de esta pandemia el tema del
teletrabajo”.
Finalmente, la orientadora del Liceo Politécnico A-1 de Puerto Aysén, Erika Henríquez
Osorio, al igual que Carolina agradeció al HPV por el desarrollo de esta instancia
agregando que “en realidad, el espacio fue muy ameno, muy simpático, rompió con la
rutina, es algo que igual podemos seguir enseñando y fue muy divertido participamos 17
colegas entre docentes y asistentes educación. Nos sirvieron mucho”, puntualizó la
profesional de la educación municipal.