CONAF incorpora bonificación a asesoría técnica en ley Sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal

Esta modificación favorecerá a los propietarios para la realización de planes de manejo
y asesorías forestales de manera independiente.
Con la finalidad de hacer más fluidos los procesos en relación al manejo del bosque nativo y
mejorar los resultados sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal en el país, se
realizó la modificación a la ley 20.283 en la que se podrá incluir bonificaciones hasta un monto de
1,8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por hectárea por concepto de asesoría profesional por
asistencia técnica en terreno y elaboración de estudios técnicos, incrementándose al mismo
tiempo en un 31% el monto disponible del Fondo de Conservación del Bosque Nativo.
Para Mabel Baeza quien es productora de madera del sector Valle Simpson este apoyo a través de
la bonificación de asistencia técnica “es grandísimo porque yo tenía que hacer planes de manejo,
pero los costos de los profesionales se elevaron demasiado. Justo en este momento en que más lo
necesitamos yo creo que esto viene bien para toda el área forestal en la región. Nosotros somos
productores de madera y siempre quedábamos fuera porque no calificábamos”.
Esta acción repercutirá favorablemente en los postulantes del Fondo de Conservación,
Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, y que corresponde a las medidas de corto
plazo que la Corporación ha implementado para mejorar los resultados de la Ley 20.283. Al
respecto el Director Regional de la Corporación Nacional Forestal, Andrés Bobadilla Labarca,
destacó las implicancias y beneficios que se asocian a esta implementación legal.
“Gracias a esta nueva incorporación a la ley 20.283 del manejo y fomento del bosque nativo los
productores tendrán un bonificación extra de 1,8 UTM por hectárea por concepto de asesoría, por
lo tanto el propietario ya no incurrirá en un gasto adicional para tener la consultoría de un
ingeniero forestal que lo asesore en un buen manejo sustentable del bosque nativo. Por lo tanto
invitamos a todos los productores forestales a aprovechar este beneficio, que sin duda irá en
ayuda de ellos y el buen manejo del bosque que a nosotros como CONAF nos interesa. Ante
cualquier duda que tengan los propietarios los invitamos a hacer sus consultas en las oficinas de
CONAF, principalmente vía telefónica a todas nuestras oficinas que están operativas en toda la
región”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Felipe Henríquez Raglianti, destacó esta incorporación a la
ley de bosque nativo como parte del fomento a la economía familiar campesina y del proceso de
reactivación de la economía.
“La región de Aysén tiene un gran patrimonio de bosque nativo a manos de pequeños y medianos
productores agrícolas, en ese sentido es muy relevante esta iniciativa que permite financiar los
estudios para planes de manejo en bosque nativo y aprovechar de mejor manera el potencial
productivo. En este momento donde buscamos alternativas para fomentar las actividades del

campo y reactivar la economía esta noticia viene muy bien. Es una de las iniciativas que lleva
adelante el Presidente Sebastián Piñera para modernizar nuestro ministerio y generar acciones
que permitan manejar de manera sustentable nuestro patrimonio ambiental”.
Cabe reiterar, que ante cualquier consulta que tengan los productores respecto de esta
incorporación a la ley de recuperación de bosque nativo y fomento forestal, pueden comunicarse
vía telefónica con las oficinas de CONAF a lo largo de la región.