El curso dictado bajo la modalidad E-learning, fue postulado al Plan
Formación, de la Unidad de Capacitación y Desarrollo de la
Subdirección de Gestión de las Personas de la Dirección del
Servicio de Salud Aysén.
Entre el 17 de agosto y el 16 de septiembre del presente año, se desarrolla de
manera telemática, el curso “Fortalecimiento y Difusión de la Normativa
General Técnica para la Atención de Víctimas de Violencia Sexual dentro de la
atención de salud en la Red Asistencial”.
La jornada inaugural de la instancia formativa que organizan las Referentes del
Programa de Atención a Víctimas de Violencia Sexual de la Subdirección de
Gestión Asistencial de la DSSA, con el apoyo de la Unidad de Capacitación y
Desarrollo, se efectuó este lunes 17, con una masiva asistencia que superó las
80 personas.
“Quienes llevamos el Programa de Atención a Víctimas de Violencia Sexual,
postulamos el año 2019 al Plan Anual de Capacitación del Servicio de Salud;
esta instancia pretende fortalecer las herramientas con las que contamos todos
los funcionarios de la Red Asistencial, desde la Posta de Melinka al norte,
hasta la Posta de Villa O’Higgins, en esta materia. Si bien esta es la tercera
edición, se constituye en toda una oportunidad de actualización, dado que en
estos tres años que lleva esta línea programática vigente, han habido múltiples
cambios, por tanto hoy día ya actualizada, pretende darle a nuestros
funcionarios, tanto de la ley médica como a profesionales no médicos,
herramientas para el abordaje de la atención de Salud en la que se pueda
verificar o identificar violencia sexual en niñas, niños o adolescentes, o
personas adultas”, Comentó Patricia Mansilla, Gestora de Red, Programa de
Atención Víctimas de Violencia Sexual, del Servicio de Salud Aysén.
Cabe señalar que la organización del curso, busca establecer para el 2021 su
continuidad, a fin de seguir posicionando la línea de abordaje en violencia
sexual, puesto que desde el SSA, es una fórmula que busca dar calidad a la
atención que se entrega y de brindar apoyo con los elementos de la misma,
para que sirvan de evidencia dentro del proceso judicial, cuando se inicia una
denuncia por violencia sexual, situación que cobra especial importancia en
pandemia por COVID-19, dada la situación de confinamiento que viven los
grupos humanos.
