Este martes se celebró una nueva sesión del comité regional de cambio climático CORECC,
instancia presidida por la Intendente Geoconda Navarrete, y cuya secretaría ejecutiva
recae en la Seremi del Medio Ambiente.
“Hoy realizamos la primera sesión 2020 del CORECC, una instancia que hemos
institucionalizado a través de una resolución de Intendencia, que permite mantener un
trabajo permanente en el tiempo, que busca abordar mediante diversas instancias los
efectos que pueda tener el cambio climático sobre la vida en nuestra región y las
actividades que desarrollamos”, explicó la Intendenta.
La instancia que reúne a 43 representantes de instituciones públicas, academia y
organizaciones no gubernamentales tiene como promover la integración de la temática
del cambio climático, en las políticas públicas regionales, las Estrategias Regionales de
Desarrollo y las políticas y actividades sectoriales regionales; además de incentivar la
búsqueda de recursos regionales para el desarrollo de las medidas y acciones y para la
cuantificación de impactos, mitigación, adaptación y creación de capacidades a nivel
regional.
El cambio climático es uno de los mayores problemas a los que se tiene que enfrentar la
población mundial, desde hace varios años los científicos han advertido de los efectos que
tendría el aumento en la temperatura media de la tierra y las graves consecuencias para la
humanidad
En la recién sesión del comité, los miembros participaron de dos presentaciones, la
primera a cargo de Catalina Amigo, de la Red de Pobreza Energética, quien presentó un
resumen del informe a las Naciones: El aire que respiramos, pasado, presente y futuro,
contaminación atmosférica por MP2,5 en ciudades del centro y sur de Chile.
La segunda presentación estuvo a cargo de Jorge O´kuignhttons, de la Unidad de Glaciares
de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas MOP, exposición que
entregó un diagnóstico de los glaciares en la región de Aysén y que acciones se están
realizando actualmente en la materia.
Por su parte la Seremi del Medio Ambiente, Mónica Saldías valoró la alta convocatoria al
encuentro, destacando el espacio colaborativo, como una instancia de gran relevancia
para los desafíos regionales “Es urgente que como región sigamos avanzando y
trabajando de manera coordinada entre los distintos ministerios, representantes de la
comunidad educativa y algunas ONG para la implementación de políticas públicas
regionales que incluyan la acción climática y medidas de mitigación para desarrollo de
proyectos sustentables”, declaró la Seremi, agregando que para este año el CORECC
destinará su trabajo al desarrollo de la Estrategia Climática de Largo Plazo, que es el
instrumento que vinculará los acuerdos de la NDC (Contribución Nacional Determinada)
con las acciones sectoriales.
