5 establecimientos de la Red de Salud recibirán ventiladores mecánicos de transporte

Los dispositivos de Urgencias que ahora cuentan con este
importante equipamiento son: el CESFAM La Junta, la Posta de
Melinka y los Hospitales de Chile Chico, Cisnes y el de Puerto
Aysén.
Uno a uno, comenzaron a ser distribuidos desde Coyhaique a los 5
establecimientos de Salud, los nuevos ventiladores mecánicos de transporte,
que fueron adquiridos con recursos del Gobierno Regional de Aysén, para
enfrentar de mejor manera la crisis sanitaria.
“Una característica particular de nuestro Servicio de Salud es la gran extensión
territorial, aislamiento geográfico y condiciones meteorológicas adversas, que
deben enfrentar nuestros equipos de la Red de Urgencia, que coordina el
Centro Regulador SAMU, lo que implica que pacientes graves en localidades
aisladas no siempre puedan ser trasladados de forma inmediata al centro de
referencia, debiendo ser manejados de forma inicial por personal de Salud
local, en espera de ventanas meteorológicas para rescate aéreo, marítimo o
terrestre, por lo que nos potencian de gran manera, estos ventiladores
mecánicos de transporte que han llegado a las localidades”, comentó Lorena
Velasco, enfermera Jefe del SAMU Aysén, al constatar las positivas reacciones
que la noticia está trayendo en comunidades como La Junta, donde el
CESFAM de la localidad, anunció por redes sociales, el arribo del
equipamiento.
“Se comenzó  por el CESFAM La Junta, donde nuestro gran desafío es seguir
con el aumento de resolutividad , ya que  ante la imposibilidad de evacuación
hacia Coyhaique, tanto por condiciones climáticas o cortes de ruta, según el
Plan de acción de la Red de Urgencias , este dispositivo de Salud, es el núcleo
de Atención de Urgencias de la zona norte de la Carretera Austral, donde se
centra la derivación de pacientes de urgencia, provenientes desde Puyuhuapi,
Lago Verde, Raúl Marín Balmaceda, para poder brindarles la atención inicial,
mientras son trasladados por SAMU, manifestó Franklin Fournier, Subdirector
de Gestión Asistencial del SSA.
Más resolutividad para Melinka
Por su parte Julio Vargas, Director (S) de la Red Asistencial de la Región, fue
más allá y estableció que localidades como Melinka, también resultarán
beneficiados con otros importantes adelantos.

“En Melinka, donde muchas veces nos vemos imposibilitados de realizar un
traslado, más aun cuando no se cuenta con evacuación terrestre, hemos
querido aumentar la resolutividad con equipo de rayos, i-STAT, Ventilador
Mecánico, equipos de manejo de paciente crítico, para que nuestros usuarios
se vean beneficiados”, manifestó el directivo, quien recordó que, todo esto es
posible, gracias al compromiso del Gobierno Regional de Aysén, donaciones
realizadas por los Salmoneros de Chile mediante la campaña, “Unidos Por el
Sur” y otros aportes realizados por la municipalidad de Melinka destacó.
Vargas igualmente señaló que “Junto con la adquisición y entrega de estos
equipos es indispensable capacitar y entrenar al personal de Salud
continuamente en manejo de vía aérea avanzada, ventilación mecánica y
cuidado de paciente crítico, proceso que comenzó para estas localidades en
Agosto la parte teórica y que prontamente finalizará con una fase práctica en
cada dispositivo”.
Mientras que el Coordinador de la Red de Urgencias, el médico Urgenciólogo,
Oscar Vega comentó, que “Es algo que nosotros queríamos hace mucho
tiempo, ya que veíamos como estas localidades, tenían que hacerse cargo de
estos usuarios, sin muchas veces contar con todo el equipamiento ni la
capacitación adecuada para manejar a este tipo de pacientes; entonces aquí
estamos cubriendo una brecha que tenía el sistema de la Red de Urgencias”,
concluyó el especialista.