AJUNJI presenta demanda por tutela laboral para detener acoso laboral reiterado dentro de la institución de educación inicial

Una demanda por tutela laboral presentó ante el Juzgado del Trabajo de Coyhaique, la Asociación de Funcionarios AJUNJI, con el fin de que la institución genere medidas para detener acciones de acoso laboral reiterado, donde la principal responsable es la subdirectora de calidad educativa, Elizabeth Montecinos.

Cabe señalar que los profesionales de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) determinaron fehacientemente la existencia de acoso laboral, sin embargo la institución no adoptó ninguna medida para detener este tipo de actos. “Esta fue nuestra última instancia porque creemos que la gente tiene que  estar tranquila en su lugar de trabajo, la institución no ha hecho nada por ellas, ningún avance, ningún compromiso”, dijo Ingrid Ampuero, presidenta de AJUNJI.

La situación estaría afectando de manera importante a los jardines infantiles que dependen de JUNJI, ya que la subdirectora, junto con no tener las competencias técnicas para el cargo – es de profesión nutricionista- tampoco tiene habilidades para liderar grupos de trabajo, lo cual ha generado “una mala gestión, desesperanza y frustración, se invisibiliza la educación parvularia por un tema político”, dice Ampuero.

“Nosotros llegamos a esta instancia de poner esta demanda, porque ella sigue allí, sacaron a la directora titular, Andrea Jorquera, pusieron un señor Beroíza, que no ha estado a la altura, no ha hecho nada y ella sigue allí co-gobernando, para que la gente le tenga miedo, porque el gallito lo está haciendo ella, y lo está ganando, porque se fue la directora y ella como maltratadora, sigue en su función. Es un tema muy complejo”, agregó Ampuero.

Lo que busca la acción judicial es que la institución adopte medidas para revertir el escenario de acoso laboral, que afecta directamente el trabajo en jardines infantiles, una de las áreas más relevantes dentro de la institución, ya que la persona sindicada como maltratadora es quien se relaciona con los establecimientos educacionales desde el punto de vista de la calidad de la educación y formación que se entrega.

“Cuando ellos corroboraron y se entregaron los insumos a la institución, ellos la miraron y no dijeron, ni hicieron nada, porque hasta los días de hoy, pasados tres meses no ha pasado nada. Entonces, esta es la instancia para poner un alto a esta situación, porque además si bien es cierto son 3 personas las que estaban con licencia médica, hay otras más que tienen miedo y se entiende, por el tema laboral, más ahora con todo tan incierto, se logra entender el temor”, puntualizó Ingrid Ampuero.

La demanda de tutela laboral fue presentada para que el Tribunal competente reconozca y declare el hostigamiento laboral (acoso) al que han sido sometidas trabajadoras de JUNJI.

La acción judicial fue presentada por el abogado Adriano de La Fuente y tiene por objeto además, servir como ejemplo para que otras funcionarias de la zona se atrevan y concurran a los tribunales de justicia solicitando su intervención.