INDAP FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON U. DE AYSÉN PARA EVALUAR IMPACTO SOCIO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA CAMINOS INTRAPREDIALES DE CAMPESINOS DE LA REGIÓN

NUEVO CONVENIO INDAP U. AYSÉN: MÁS APOYOS PARA
PEQUEÑA AGRICULTURA REGIONAL, UNA ALIANZA AL
SERVICIO DEL SECTOR RURAL
 En busca de nuevos apoyos para la Agricultura Familiar Campesina, INDAP suscribió un
acuerdo de cooperación con la Universidad de Aysén. La casa de estudios regional iniciará, entre
otras acciones, el análisis del Programa Habilitación de Caminos Intraprediales, Financiado por el
Gobierno Regional de Aysén y que tras 3 años de implementación, ha impactado positivamente a
cerca de 400 familias, que hoy cuentan con mayor conectividad, mayor desarrollo productivo y
más oportunidades de diversificación rural.
El acuerdo, denominado “Convenio de Colaboración para el Desarrollo y Fortalecimiento Rural
en la Patagonia de Aysén”, busca entre otros aspectos, generar la creación de herramientas y la
implementación de acciones que contribuyan al avance de las actividades agrícolas en este
territorio.
El nuevo convenio compromete como una de sus primeras tareas la ejecución de un estudio que
analizará las acciones del programa de Habilitación de Caminos Intraprediales que INDAP y el
Gobierno Regional de Aysén, ejecutan en distintos puntos de Aysén con recursos del Fondo
Nacional de Desarrollo Regional. El estudio que iniciará este trabajo conjunto implementará un
proceso de evaluación de las condiciones y calidad de vida de los pequeños agricultores que
participan de este instrumento, tratando además de generar un diagnóstico sobre la influencia de
la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) en los territorios que ellos habitan.
Es este precisamente otro de los aspectos relevantes de este acuerdo: su vinculación con la
PNDR que implementa el gobierno y que busca mejorar la calidad de vida de quienes habitan la
ruralidad, aumentando sus oportunidades de crecimiento y expansión productiva, económica y
social.
La firma protocolar y oficial de este nuevo convenio se realizó de manera virtual, a través de una
transmisión online que fue encabezada por el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y la
rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino, la encargada de Vinculación con el Medio de la
U. de Aysén y el Seremi de Agricultura, Felipe Henríquez. También tomaron parte de esta
ceremonia de a través de su testimonio audiovisual, el Presidente del Consejo Regional de Aysén,
Rocco Martiniello y el Secretario del Comité de Desarrollo y Productivo, Laguna Riñihue, Melchor
Cadagán, en representación de los pequeños agricultores.
En opinión del director nacional de INDAP, suscribir este acuerdo de cooperación con la
Universidad de Aysén, representa la voluntad de ambas instituciones para trabajar
mancomunadamente en apoyo de la Agricultura Familia Campesina regional y apostar por un

Claudia Molina Olivares
Periodista INDAP Aysén
desarrollo más integral. “Es un propósito relevante incorporar todas las acciones que nos permitan
acortar la brecha que existe entre el mundo urbano y el rural; no sólo desde las oportunidades,
también desde el punto vista de los servicios, beneficios y acciones que el Estado emprende en
favor de los ciudadanos más vulneablesdirector nacional., comentó Carlos Recondo.
Por su parte, la rectora de la Universidad de Aysén, destacó el desafío que representa esta
alianza y la decisión de generar vínculos con el entorno regional, por ejemplo, a través de este tipo
de acuerdos. “Este es un ejemplo concreto de cómo aterrizar una política pública y llevarla al
territorio y para eso la universidad que aportar con lo que sabe hacer, poner profesionales a
disposición y colaborar con los estudios necesarios para crear buenos caminos que sabemos,
mejoran considerablemente la calidad de vida de quienes habitan el mundo rural.”, señaló Natacha
Pino.
Haydée Azócar es una pequeña agricultora y usuaria de INDAP que se dedica a la crianza de
ganado bovino, la extracción de leña y al cultivo de verduras y hortalizas para el consumo familiar.
“Nacida y criada” en el sector valle Laguna, a 50 kilómetros de Coyhaique, recuerda lo sacrificado
que es la vida en estos lugares. “Traer cualquier cosa, una lavadora, o sacar algo era al hombro”.
Agradece “el apoyo de INDAP y de todos los funcionarios, porque nos ayudan en todo”, comenta.
Melchor Cadagán vive en el sector de Lago Atravesado, y también es usuario de INDAP.
Comenta que, para él, su grupo familiar y para sus vecinos la construcción de un camino
intrapredial asociativo es importante porque beneficia a más de 30 pequeños agricultores.
“También ayuda físicamente: ya no tenemos que andar cargando pilcheros y mochilas que nos
perjudican la vida. Son tres kilómetros que permiten llegar en vehículo a los predios, sacar
nuestros productos y animales en mejores condiciones”, detalla. También comenta que con estas
obras sus terrenos se valorizan más en el tiempo. “Lejos lo mejor que ha hecho INDAP, sin
desmerecer los otros proyectos. Esto es algo para toda la vida; va a beneficiar también a nuestros
nietos. Es algo que queda para siempre”, dice entusiasmado.
El programa Habilitación de Caminos Intraprediales es una iniciativa ejecutada por INDAP desde
2014 y cuenta con recursos aportados por el Consejo/Gobierno Regional de Aysén. Uno de sus
principales propósitos es apoyar el fomento productivo de la Agricultura Familiar Campesina y
para ello, promueve la construcción de rutas internas que permitan a los productores agrícolas
acceder a sus predios interiores, lo que sin duda es una gran ayuda en cuanto a conectividad y
acceso integral para las familias campesinas de Aysén.
En tanto Rocco Martiniello, Presidente de la Comisión de Fomento Productivo de la región de
Aysén, valoró y destaco el Programa Caminos Intraprediales y el impacto que tiene en la
agricultura familiar campesina. Este es un claro ejemplo que se aplica en la PNDR que permite la
accecibilidad y disminuyendo la desigualdad social para las familias campesinas de Aysén, al igual
que el Seremi de Agricultura, Felipe Henriquez, quien destacó la alianza entre el INDAP y la
Universidad de Aysén, indicando que: Sin duda, refleja el espíritu del Gobierno del Presidente
Sebastián Piñera, en ir generando redes en virtud de las personas del campo de Aysén para
proveer mejores servicios e información que mejoren la calidad de vida del mundo rural que es lo
que nos ocupa y lo que hemos impulsado a través de la Política Nacional de Desarrollo Rural”,
finalizó.
Finalmente el Director Regional de INDAP Aysén, destacó eta firma de Convenio, indicando qué:
“Este es un gran paso, para nosotros como INDAP, el poder vincularnos con la Academia, en este

Claudia Molina Olivares
Periodista INDAP Aysén
caso la Universidad de Aysén. Sabemos el impacto cuantitativo que ha tenido el programa, pero
este estudio y otras acciones que se realizarán a través de esta alianza, nos permitirán conocer el
alcance de nuestros instrumentos, lo que nos desafía a realizar una eficiente administración de
recursos e impacto en el territorio. Agradezco el trabajo intersectorial que se ha dado
virtuosamente entre la Universidad de Aysén, El Gobierno Regional y nuestra institución, en pos
del desarrollo productivo local, puesto que de esta manera hacemos carne la Política Nacional de
Desarrollo Rural, impulsada por el MINAGRI y el Gobierno de Chile, que es otorgar mejor calidad
de vida a nuestros campesinos y campesinas”

Radio en Vivo

Otras Noticias

Santa María TV