Intendente tras anuncio de avance a etapa de transición: “Las seis semanas de cuarentena permitieron un control del brote explosivo que tuvimos en Coyhaique”

Medidas comienza a regir el próximo jueves 12 de noviembre, a contar de las 05
de la madrugada e implicará además que la cuarentena se mantendrá los fines
de semana hasta nuevo aviso.
Seis semanas experimentó la comuna de Coyhaique la medida de Cuarentena
aplicada por el ministerio de Salud luego que, a mediados de septiembre se produjera
un brote explosivo de casos positivos por Covid-19, que motivó aplicar la medida más
restrictiva del Plan Paso a Paso por un periodo indefinido.
La citada cuarentena perdurará hasta el próximo jueves 12 de noviembre, alcanzando
un total de 49 días, jornadas que para muchos no fueron fáciles y por lo mismo la
Intendente Geoconda Navarrete partió por agradecer a los vecinos de la capital
regional “profunda y sinceramente porque han debido sufrir, mantener y
observar todas las condiciones que significa estar en una cuarentena y que nos
ha dejado una experiencia dolorosa, de una medida sanitaria que sabemos es la
más estricta que hay, la más fuerte, porque prohíbe muchas de nuestras
libertades; sobre todo aquellas que tienen que ver con el trabajo, con el
desarrollar las actividades que a muchas familias les permite su sustento
diario”, dijo.
En ese mismo sentido, la Ejecutivo Regional reconoció que para todos los habitantes
vivir la cuarentena “no fue fácil, lo sé, fue difícil, también lo sé, para todos.
Créanme que ha sido realmente doloroso, escuchar, leer y ver lo que le ha
pasado a muchas personas” señalando acto seguido que la cuarentena “es una
medida de tipo sanitario que lo que busca es resguardar por sobre todo la salud
y la vida de las personas, sabiendo que trae consecuencias negativas como ya
lo hemos dicho y que afortunadamente permitieron un control del brote

explosivo que tuvimos en la ciudad de Coyhaique. Esa era la gran finalidad”,
indicó.
A sabiendas de que el avance en un pequeño gran paso, la máxima autoridad regional
informó que tras conocer la noticia por parte del ministro Enrique Paris,
inmediatamente se comunicó con el alcalde Alejandro Huala para coordinar una
reunión el día martes (hoy) para “que nos reunamos a trabajar y de esta forma
veamos cómo apoyamos y reabrimos las ferias, las cuales están cerradas y
creemos que podemos buscar la forma sin que existan aglomeraciones y
puedan tener un espacio y reapertura laboral”.
¿Qué implica la transición?
De acuerdo a lo establecido en el Plan Paso a Paso, elaborado por el ministerio de
Salud, la etapa de transición implica una serie de ventajas respecto de la Cuarentena
tales como el funcionamiento de las farmacias, supermercados y otros lugares de
abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos
de servicio público.
Las personas que quieran participar en reuniones sociales y recreativas deberán
hacerlo con un máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados.
Para los residentes de los ELEAM, la medida implica que podrán salir a caminar 2
veces a la semana por máximo 2 horas y 200 metros a la redonda, y pueden recibir
visita de 2 personas, 2 veces a la semana.
Por lo mismo, la Intendente Geoconda Navarrete explicó que “vamos a poder
retomar las actividades laborales, poder reabrir el pequeño comercio que había
estado cerrado durante todo este tiempo y también significa que los días
sábados y domingo tendremos que mantener cuarentena porque tenemos que
cuidarnos y quiero solicitarles que esta apertura la tomemos con mucha
responsabilidad. Se trata de que nosotros como personas mantengamos las
normas sanitarias”, concluyó.
Más información la pueden encontrar en el sitio web www.gob.cl/pasoapaso.

Radio en Vivo

Otras Noticias

Santa María TV