Entregan antecedentes a la Fiscalía por presuntas irregularidades en Corporación de Deportes

Hasta la Fiscalía llegó parte del Consejo Ciudadano de Aysén, vecinos autoconvocados de la comuna porteña, para presentar una serie de antecedentes de una auditoría  realizada a la Corporación de Deportes, entidad que habría realizado un mal manejo en los recursos públicos en pagos de aumentos de sueldos y de horas extras que sobrepasan lo estipulado en la ley.

Los integrantes del Consejo Ciudadano, acusan  a la Corporación de Deportes, entidad que está a cargo del Polideportivo 21 de Abril de Puerto Aysén, por gastos no respaldados de $662 millones, de los cuales $323  millones irían al ítem de remuneraciones del año 2019.

“Nosotros como ciudadanos de Puerto Aysén, queremos entregar estos antecedentes al fiscal local, para que él en mérito de sus atribuciones pueda investigar estos hechos irregulares que aparecen en esta auditoría para determinar qué fue lo que pasó con esos recursos que se entregaron de forma irregular, tanto para aumento de sueldo y el pago de horas extras que sobrepasan lo que estipula la ley”, señaló Guido Jaramillo, integrante  del Consejo Ciudadano de Aysén.

Ante la denuncia de los vecinos en la Fiscalía, se abrió una investigación que fue  rechazada por el municipio local, manifestando que la acusación que hace el Consejo Ciudadano es una “verdad a medias” y que los fondos no rendidos contarían con la documentación de respaldo necesaria.

“Es una verdad a media que se está planteando, esto nos arrojó un primer informe que nos decía que teníamos varios problemas administrativos, de papeles, de sistema y de una cantidad de dinero que no estaba con lo respaldo, también nos arrojó sueldos que teníamos que mejorar y organizaciones que teníamos que poner al día, esto entregado al Consejo Municipal como tiene que ser, aparece todo esto y esos $60 millones que no tenían respaldo,  porque simplemente al día del informe no tenían respaldo. Se le obligó a los funcionarios del polideportivo y la corporación, que hoy día  también administran Bahía Acantilada y van administrar Puerto Aguirre, que tenían que ubicarlos, sino por supuesto tomaríamos las medidas que se tienen, sumarios  y todo lo que se tenga que hacer.  Eso hoy día está totalmente respaldado”, comentó Luis Martínez, alcalde de Aysén.

Desde el Consejo Ciudadano de Aysén no descartaron incluso entregar los antecedentes ante la Contraloría General de la República, para aclarar a través de una auditoría realizada por este organismo el manejo que se realiza en la Corporación de Deportes de la ciudad porteña.

Radio en Vivo

Otras Noticias

Santa María TV