Universidad de Aysén, presentó el libro “Procesos Fronterizos en la Patagonia, Reflexiones Transdisciplinares”

“Procesos Fronterizos en la Patagonia, Reflexiones Transdisciplinares”, es el nombre lleva el libro editado por la doctora en ciencias sociales, Patricia Carrasco; junto al antropólogo, Mauricio Osorio y que contó con la colaboración de la Universidad de Aysén y el financiamiento del Consejo Regional.

Esta edición rescata 6 investigaciones realizadas por cientistas sociales, tres de ellas en la Patagonia occidental y las restantes en el sector oriental de este territorio; desde Futaleufú por el norte, hasta el noreste de la Provincia de Santa Cruz, en Argentina y Villa O’Higgins, por el lado chileno.

“Es recuperar la memoria de los pobladores que llegaron a comienzos del siglo XX, a la zona sur austral de nuestra región, a la zona del Baker, buscando integrar y salir de los centros, como siempre se hace recopilación histórica de la zona central de nuestra región, me pareció importante revelar e integrar a través de un trabajo investigativo la memoria de quienes poblaron esas zonas tan apartadas, que aún sigue siendo apartadas, me di el trabajo de recoger esas memorias históricas y entreviste a “Hijos de colono”, que al día de hoy ellos tiene alrededor de 80 a 90 años”, dijo Patricia Carrasco, editora del libro.

El libro fue posible gracias al financiamiento del fondo del 6% de la cultura del Gobierno Regional, para el apoyo de esta publicación en la que participó la casa editorial “Ñire Negro”.

““Es importante recalcarlo, la línea de financiamiento ha permitido publicación de muchos trabajos al amparo de organizaciones y de instituciones, ahora entonces la Universidad de Aysén, se suma con esta publicación y todos esperamos poder tener más publicaciones en todas las áreas de investigación y docencia que la universidad tiene, aprovechando este fondo del gobierno regional de Aysén, estamos muy agradecidos de ser parte de este libro” señaló Mauricio Osorio, editor del libro.

Este libro es una las primeras ediciones en las que participa la Universidad Estatal de Aysén, en el desarrollo de esta monografía que contiene seis trabajos de investigación desarrollados en la Patagonia Central.

“Lo más bonito es que recoge el conocimiento que está allí en el territorio, para plasmarlo en un resultado de investigación y que se traduce en este libro. Yo quisiera felicitar ese trabajo Patricia y también a los demás investigadores que participaron en el libro”, manifestó Natacha Pino, rectora  de la Universidad de Aysén.

Gerard Olivar, director de Investigación U Aysén, también estuvo en la presentación del ejemplar y manifestó que, “es un libro que nos invita a soñar hacia el pasado y no hacia el futuro, por tanto me parece que es un buen libro para esas tardes lluviosas que nos vienes ahora en el otoño y el invierno”.

La obra tiene como finalidad  presentar a la comunidad las reflexiones desde distintos puntos de vista, en torno a los procesos de poblamiento de la Patagonia occidental y oriental, y también es una propuesta para el mundo académico ya que aporta nuevos elementos para los debates actuales en materia de ciencias sociales.