“Hablemos de Todo”, es una iniciativa de talleres online y gratuitos dirigidos a los jóvenes de la región de Aysén, con la finalidad de abordar temáticas asociadas a las conductas de autocuidado, iniciativas públicas disponibles, marcos normativos vigentes y derechos.
El Instituto Nacional de la Juventud, es el encargado de llevar a cabo estos talleres en donde se tendrá como objetivo principal informar sobre autocuidado y bienestar a los jóvenes.
Con ello también se busca que la comunidad juvenil regional esté informada, pero también que sean ellos mismos capaces de informar a sus pares acerca de las temáticas vistas a partir de productos propios de su lenguaje (videos de TikTok, YouTube, audios de WhatsApp, entre otros).
“Estamos conscientes de que hoy más que nunca debemos trabajar por mejorar la salud mental los nuestros jóvenes, quienes se han visto muy afectados por la pandemia. Muchos de ellos están atravesando por un momento de vulnerabilidad y queremos ayudarlos, estableciendo canales de información que se adapten a su lenguaje, guiándolos para que adopten hábitos de autocuidado e incentivándolos a que los promuevan entre sus pares”, dijo la directora regional (s), Génesis Arias Fuentes.
Arias, además explicó que INJUV está trabajando como un representante de la sociedad civil y el Estado para canalizar la ayuda en temáticas de salud mental a los jóvenes.
Tiare Leiva, joven beneficiaria de Puerto Aysén destacó la iniciativa de INJUV y señaló que “encuentro que los talleres son muy importantes y beneficiosos para nosotros, son entretenidos y muy dinámicos, eso es muy bueno, los profesionales nos explican todas nuestras dudas y consultas”.
“Los talleres en los que he participado me gustaron mucho, ya que los profesionales son dedicados y nos aclaran todas las dudas y consultas que vamos teniendo, ojalá que INJUV siga realizando este tipo de instancias porque son muy provechosas para los jóvenes de la región”, expresó Diego Carrera, joven de Puerto Aysén.
Cabe recordar, que el INJUV tiene un sitio web donde los jóvenes pueden acceder de forma gratuita a atención psicológica, esto se realiza a través de un chat que es atendido por profesionales del área, esta plataforma aborda diferentes temáticas que aquejan a los jóvenes como VIH e ITS, embarazo adolescente, ciberacoso, ansiedad, depresión, ETS, VIH y más.
Por último, desde el instituto invitaron a toda la juventud de la región a conocer las distintas actividades que está realizando el servicio enfocado en la salud mental, en donde podrán encontrar orientación, apoyo y contención.