Luego de una espera de casi un año y meses, el Hospital Regional de Coyhaique, cuenta con la primera cabina de fototerapia, que tendrá como propósito beneficiar a decenas de pacientes con enfermedades en la piel, además para evitar complejos tratamientos farmacológicos y traslados fuera de la región.
El proyecto había sido aprobado en el 2019, pero ante la llegada de la pandemia al país en el 2020, se tuvo que postergar la instalación de la cámara, hasta esta semana que se logró poner en marcha.
“Costó mucho, fue un esfuerzo mancomunado de distintos actores, incluyendo agrupaciones de pacientes que contribuyeron a que esto sea una realidad. Esto significa aumentar la cartera de prestaciones y la oferta de servicio que va a beneficiar a muchos pacientes que en materia dermatológica han tenido que salir de la región por largo periodos para la realización de tratamientos que son complejos, y que hoy ya pueden ser realizados aquí”, expresó Jaime López, director del Hospital Regional Coyhaique.
En tanto, la senadora Ximena Órdenes, agregó que ampliar las prestaciones y equipamientos en el único hospital de alta complejidad de la región de Aysén son clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
“La región de Aysén debe tener mayor capacidad para resolver los problemas de salud a nivel local y evitar el número de traslados, que es muy significativo. Esta es una iniciativa que nace de los propios usuarios, principalmente de aquellos que sufren de alguna enfermedad dermatológica compleja, y se requería un equipamiento como este, evitando así tratamientos que son muy invasivos, y que obligan a la familia a salir de la región”, señaló Órdenes.
El jefe de dermatología del hospital regional de Coyhaique, explicó el funcionamiento de la cabina y el tiempo que los pacientes estarían ahorrando en recibir sus tratamientos en el recinto médico y no en otras regiones del país.
“Una persona requiere habitualmente de 12 o 24 sesiones (e incluso más), lo que significaba que las personas debían mantenerse alejadas de sus familias (o de sus trabajos) durante varios meses, y actualmente es algo que se va a poder hacer dentro de la rutina de su día acá en Coyhaique”, manifestó Felipe Soto, doctor y jefe de Dermatología del HRC.
El equipo tuvo una inversión que supera los $28 millones y atenderá enfermedades como psoriasis, vitíligo e incluso cánceres en la sangre que se manifiestan en la piel.