A partir de enero el precio del pasaje de los taxis básicos en Coyhaique, subirá a los $2.500 pesos, según argumenta el gremio de taxistas esta medida se debe al aumento en los gastos operativos que se ha originado en los últimos meses producto de la pandemia, considerando además que no se mantuvo el congelamiento de los combustibles.
Desde la asociación señalaron que han tratado de mantener la tarifa actual, sin embargo, por no tener apoyo de la autoridad se ven en la obligación de aumentar el precio de los pasajes.
“Hemos tratado de tomar medidas para sujetar lo más posible la variación de la tarifa, pero hasta el día de hoy eso no ha sido factible. Como Asociación Gremial primero debemos entregar una solicitud a Transportes, haciendo la información de esto y ese proceso llevará alrededor de un mes”, señaló Juan Carlos Jaramillo, presidente de la Asociación Gremial de Trabajadores de Taxis Básicos Coyhaique.
Diferentes opiniones mencionaron los coyhaiquinos precisando que esta medida afecta al bolsillo de los jubilados quienes son los que más utilizan este servicio.
“Me parece mal porque los sueldos no suben, por lo menos a nosotros los jubilados nos afecta porque tenemos poco”, manifestó José Villagrán, habitante de la comuna de Coyhaique.
Kathy Pérez, otra de las personas consultadas expresó “yo encuentro que está bien, a lo que se cobra en Santiago”.
Esta nueva alza se realizará de manera paulatina y se espera que no se refleje en los trayectos del sector alto de la capital regional.
“Van a hacer tramos diferidos, y la idea y la propuesta que nosotros habíamos generado con los socios del gremio es que de alguna forma podemos hacer una variación desde Victoria o de Gastón Adarme hacia arriba porque entendemos a la comunidad, debido a que todo está subiendo y también queremos ser súper objetivos a la hora de hacer un alza”, agregó Jaramillo.
De esta manera, desde diferentes gremios insisten en la necesidad de que el Gobierno avance en poder generar políticas públicas tendientes a evitar el constante aumento de los combustibles, considerando que los únicos perjudicados son los usuarios.