Andrea Macías profundizó en crítica a inversión pública gubernamental en la Región

Siguen las críticas hacia la visita del Presidente Sebastián Piñera y esta mañana la Gobernadora Regional se adelantó a la primera autoridad del País y desmenuzó por completo todas las iniciativas que han recibido financiamiento regional y no aportes del nivel central.

Según dijo, esta es la única región donde el Gobierno Regional financia iniciativas ministeriales que no les corresponden, siendo utilizado históricamente como un cajero automático para financiar iniciativas de los gobiernos de turno.

“Ningún gobierno regional puso un peso para construir la ruta panamericana. Nosotros como Gobierno Regional hicimos un convenio de programación donde tuvimos que comprometer 110mil millones de pesos en hacer algo que le corresponde hacer al Ministerio de Obras Públicas. En materia de salud, lo mismo. Este gobierno regional ha sido siempre visto casi como un cajero automático. Es hora de visibilizar que efectivamente el nivel central debe disponer de sus propios recursos para ejecutar sus planes, programas y políticas y nosotros como gobierno regional, poder disponer de una mejor utilización y más eficiente de nuestros recursos regionales”, enfatizó la gobernadora Andrea Macías.

La primera autoridad regional aseguró que con el financiamiento a estas iniciativas se deja de manos atadas a su administración para llevar adelante iniciativas propias para el desarrollo de diferentes sectores productivos de la zona, por lo que dijo, es momento de que el Gobierno central se haga cargo y financie sus proyectos en regiones.

“Me impide a mi tener recursos frescos para poder llevar adelante otras iniciativas. Entonces, cuando yo tengo, por ejemplo, asociaciones gremiales que necesitan disponer de maquinarias para poder dar un salto cualitativo en el ámbito del desarrollo rural, resulta que no tenemos los recursos porque están comprometidos. Nosotros sí debemos velar por el desarrollo de la región, por los productores y poder trabajar con las asociaciones gremiales, pero no es nuestro giro, por ejemplo, estar haciendo carreteras”, sentenció la gobernadora.

Al finalizar, la autoridad regional llamó a la honestidad al Presidente de la República y pidió que exista voluntad política para hacer inversión pública en la zona, sin que se tenga que recurrir a los fondos del GORE, considerando que este debería aportar en otras iniciativas y no lo que deberían, por mandato, cumplir los ministerios.

“La verdad es que creo que el mensaje siempre, y en estos tiempos, es un mensaje que llama a la honestidad. A ser transparentes con la ciudadanía. Los ciudadanos nos exigen altos niveles de transparencia y de probidad. Aquí lo que uno ve cuando revisa el detalle, es que no ha habido voluntad de hacer efectivamente inversión pública en la región. Todavía nos siguen diciendo que tenemos que esperar 15 años para tener un hospital regional y eso no puede pasar. La urgencia es ahora, y eso requiere de voluntad política para decretar financiamiento, no a través del gobierno regional, sino a través de los propios sectores que tienen que hacerse cargo del trabajo que les corresponde hacer”, finalizó la gobernadora.

El presidente esta tarde realizó una cuenta pública sobre la inversión realizada en el territorio regional, la que en un 87% ha sido con fondos del PEDZE Y FNDR.