Este lunes se inició funcionamiento de nuevo Servicio de Urgencias Respiratorias

Esta jornada partió la atención diferenciada de salud entre los servicios de urgencia del Hospital regional y otra urgencia respiratoria que atenderá en Lautaro, pasado Magallanes, donde funcionaba, hasta hace unos días el el CECOSF. 

Esta estrategia ya había sido aplicada en la primera ola de contagios en 2020, donde se dispuso de la misma fórmula, por lo que las autoridades llamaron a la comunidad a informarse por los canales oficiales sobre cómo operarán para poder descongestionar la urgencia del Hospital Regional Coyhaique. 

“Ustedes han sabido que nosotros hoy día estamos en una situación bien compleja así como a nivel nacional, y lo importante es que podamos aislar rápidamente a las personas si tienen síntomas, y el test de antígenos es la forma más rápida de poder testearlos y saber si están contagiados o no. Esta es una nueva estrategia que parte hoy día apoyando la búsqueda de estas personas que están contagiadas o que tienen síntomas, y no queremos que el Hospital Regional se colapse. Por lo tanto este es un apoyo para el hospital y el dispositivo SAPU”, comentó el director del Servicio de Salud Aysén, Gabriel Burgos.

La semana pasada, la espera en el principal recinto asistencial, fue de hasta 8 horas, por la gran cantidad de personas enfermas con síntomas, por lo que se vieron en la obligación de habilitar este centro de salud.

Según explicaron, las prestaciones que se realizaban en ese lugar de kinesiología y atenciones de patologías de salud mental, se harán momentáneamente de forma telemática y con algunas atenciones domiciliarias. 

“La idea de poder tener este centro exclusivo de atención respiratoria busca sostener la gran demanda que hemos tenido en la red asistencial, y viene a potenciar otras estrategias. Acá es muy relevante que la comunidad sepa que en el servicio de atención médica de urgencia del SAPU tenemos atención médica y toma de test de antígenos y PCR también en los horarios no hábiles, es decir, de lunes a viernes desde las 6 de la tarde a las 12 de la noche va a seguir funcionando el SAPU, y el sábado y domingo también va a funcionar de las 12 a las 12, para que los usuarios puedan acudir. Este centro viene a complementar esa oferta en atención primaria, porque hoy día hemos llegado hasta a 8 horas de espera en la urgencia, porque el Hospital Regional Coyhaique en la normalidad atiende cerca de 120 a 140 usuarios al día, y hoy estamos llegando incluso a 300 al día”, finalizó Natalia Defau, subdirectora (s) de Gestión Asistencial.

El llamado de las autoridades fue a poder testearse en el Centro Comunal de Búsqueda Activa que está ubicado en dependencias del ex Terminal Municipal, el único que funcionará para la toma de PCR en asintomáticos y donde se espera realizar hasta 350 exámenes diarios.