En la ciudad de Coyhaique se está realizando el segundo encuentro Latinoamericano de la red de ciudades sostenibles y alcaldías para la democracia. Actividad que comenzó la tarde del miércoles y que se extenderá hasta este viernes 17 de marzo.
El encuentro tiene por objeto consolidar el diálogo político y medioambiental entre las alcaldías, propiciando espacios de intercambio de experiencias, capacitación y difusión de acciones en el marco de los valores democráticos y de crecimiento verde.
El evento es organizado por la Fundación Konrad-Adenauer, y cuenta con representantes de países tales como: México, Costa Rica, Colombia, Perú y Argentina, además de Chile.
Audio: Nicole Stopfe, Fundación Konrad-Adenauer y Giancarlo Casassa, Gerente Municipal de El Callao, Lima, Perú
La presentación del alcalde de Coyhaique se enmarcó en los trabajos y desafíos para el cuidado ambiental, inserto en la recolección de residuos domiciliarios. Buscando además propiciar entre los coyhaiquinos la cultura de reciclaje.
Junto a ello, se destacó el proceso de reforestación realizado en la ladera del cerro Divisadero, trabajo que se lleva adelante junto a la Fundación Reforestemos y que pretende convertir a Coyhaique en la capital de la reforestación del país.
Audio: Carlos Gatica, Alcalde comuna de Coyhaique
La importancia de realizar estos diálogos en el corazón de la Patagonia, es poder compartir experiencias latinoamericanas que sirvan de insumo para el trabajo con las comunidades.