Los jardines infantiles de Junji de toda la región recibirán un diccionario de lenguas originarias, instrumento que espera convertirse en una valiosa herramienta de trabajo para la formación intercultural de niños y niñas.
La entrega de este insumo se realizó de manera simbólica en el jardín infantil Kau-Kalem de Coyhaique, al equipo pedagógico del establecimiento y se trata de un material bibliográfico de bolsillo que reúne aspectos de la cosmovisión, lengua y tradiciones de los pueblos Mapuche, Aymara, Quechua y Rapa Nui.
Cabe señalar que este texto surge de un convenio de colaboración que mantiene Junji y Conadi, que permite la presencia y trabajo de un Educador de la Lengua y Cultura Indígena en los establecimientos educacionales de la primera infancia.
Audio: Pamela Huaiteao, Directora Regional de Conadi y Marco Fernández, educador intercultural jardín Kau – Kalem
Este trabajo bibliográfico, una interesante edición de bolsillo, entrega en su introducción, antecedentes sobre la cultura y cosmovisión de cada pueblo, incluso, datos para comprender sus aspectos lingüísticos, dando paso a palabras de uso cotidiano, con su respectiva traducción, las que se dividen por unidades para facilitar el aprendizaje.
Audio: Andrea Flores, directora jardín Kau – Kalem y Neyda Sáez, apoderada jardín Kau – Kalem
Esta acción busca promover la revitalización de las lenguas de los pueblos originarios y además de estar disponible para los jardines, puede ser descargado por quien desee conocerlo o utilizarlo en el sitio: asuntosindigenas.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/lenguas-indigenas