Cuatro meses sin que se realicen trabajos de mantención y conservación es lo que lleva la ruta que une las localidades de Melinka y Repollal en la comuna de Guaitecas, así lo denunciaron ante Santa María los concejales, quienes están preocupados porque este 31 de marzo se termina el contrato con la empresa a cargo de esa labor.
La empresa Flesan se adjudicó los trabajos de mantención de los 17 kilómetros que separan ambas localidades y desde diciembre de 2022 no han cumplido con el contrato firmado con el MOP.
La preocupación de las autoridades locales radica en que el tránsito por la ruta es alto, y ya existen conductores de vehículos escolares y particulares que no quieren utilizarla por el daño que pueden sufrir sus automóviles. A esto se agrega que los gremios están optando por no realizar el recorrido. Hay eventos, hoyos y socavones de gran magnitud.
Audio: Jocelyn Hernández, Concejal comuna de Guaitecas; Juan Carlos Vargas, Concejal comuna de Guaitecas y Cecilia Leviñanco, Presidenta Junta de Vecinos Repollal Alto
El contrato de Flesan y el MOP finaliza este 31 de marzo, y no han recibido noticias sobre cómo se mantendrá la ruta.
Consultamos al Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, que informó a Santa María radio y televisión, que a contar del primero de abril la responsabilidad será de Vialidad.
Audio: Patricio Sanhueza, Seremi MOP
La máquina motoniveladora que realizará los trabajos será trasladada hacia el litoral el próximo 15 de abril.
Audio: Patricio Sanhueza, Seremi MOP
El camino que une Melinka y Repollal, es parte de las mantenciones globales que realiza el MOP y por ende se suma al plan de contingencia de rutas que se ha diseñado para atender el mal estado de las vías regionales. Plan que recordemos tiene tres etapas, la primera de ellas, conseguir maquinaria de Vialidad desde otros puntos del país para efectuar las mejoras; en segunda instancia, adquirir motoniveladoras u otras máquinas con recursos del Gobierno Regional; y finalmente, emitir un Decreto de Emergencia que permita bajar dineros para licitar los arreglos carreteros con empresas pequeñas y regionales. Propuestas que, a menos de un mes de anunciadas, se encuentran en etapa de implementación desde MOP.