Comienza quinto encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales

Este lunes a las nueve de la mañana en el centro cultural de Coyhaique se inauguró el quinto Encuentro Latinoamericano y del Caribe de de Mujeres Rurales. Instancia que se extenderá hasta el próximo viernes y cuenta con la participación de 160 representantes, entre autoridades y dirigentas, de 16 países del continente que integran la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Rurales (Red LAC).

Esta masiva reunión de representantes de países como: Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Colombia, Panamá, Honduras y Ecuador, entre otros, tiene como objetivo trabajar para en el reconocimiento oficial, por parte de los Estados y organismos internacionales, de la declaratoria de la Década de las Mujeres Rurales, la cual fue instaurada en 2021.

Audio: Andrea Macías, Gobernadora Regional de Aysén 

A la ceremonia inaugural asistieron diversas autoridades, tanto de latinoamérica como regionales, entre ellos el Alcalde de Coyhaique Carlos Gatica, quien habló acerca del compromiso que existe para apoyar el crecimiento y desarrollo del trabajo de las mujeres rurales. 

Audio: Carlos Gatica, alcalde comuna de Coyhaique 

Desde su creación en 1990, la Red LAC ha puesto énfasis en discutir y dar a conocer diferentes temas relacionados con las mujeres rurales, que se concentran en seis ejes que se abordarán dentro del encuentro en la ciudad de Coyhaique: i) El Agua, nacimiento, vida y muerte; ii) Violencia contra las mujeres y derechos; iii) Tierra, producción y trabajo; iv) Participación política de las mujeres en la ruralidad; v) Comunicación Comunitaria; vi) Cambio climático.

Audio: Luz Haro Guanga, Secretaria Ejecutiva de la Red LAC

Dentro del programa del quinto ENLAC, que se estará desarrollando a lo largo de toda esta semana en Coyhaique, se contemplan conferencias magistrales y foros temáticos por cada uno de los ejes, que tendrán como protagonistas a las mujeres rurales de los distintos países participantes y serán abiertas al público. 

Además, se realizarán mesas de trabajo para discutir las problemáticas, las posibles soluciones y también las alianzas estratégicas para abrir camino a las mujeres rurales de Latinoamérica y de todo el mundo.