Cinco días de mala calidad del aire se registran en primer mes de período GEC

El primero de mayo se cumplió el primer mes de monitoreo de la calidad del aire en contexto del Plan de Descontaminación Ambiental de Coyhaique, constatándose la ocurrencia de cinco episodios críticos, de los cuales uno fue emergencia ambiental, la que se registró la segunda semana del mes de abril.  

El monitoreo se realiza en contexto del denominado período GEC, de Gestión de Episodios Críticos, que va entre el primero de abril y el 30 de septiembre de cada año. 

Los días de mala calidad del aire se concentraron entre el 10 y 15 de abril, fecha en que además hubo temperaturas mínimas que bordearon los -3°C, lo que se conjugó con una alta estabilidad atmosférica y poca ventilación, con velocidades de viento bajas. Esto, sumado al uso de leña húmeda, dio como resultado, además, un episodio de alerta y 3 pre-emergencias.

Audio: Julián Cárdenas, Seremi de Medio Ambiente

Dependiendo del pronóstico de calidad del aire, ya sea: bueno, regular, alerta, pre-emergencia o emergencia, se aplican restricciones a la comunidad en el uso de los elementos de calefacción a leña en establecimientos comerciales o educacionales, lo que es fiscalizado a través de la Superintendencia de Medio Ambiente, mientras que en el ámbito habitacional, esta responsabilidad recae en la Seremi de Salud. 

Audio: Óscar Leal, Director Regional SMA 

Durante el período GEC 2022 la autoridad sanitaria detectó 68 incumplimientos en domicilios de la ciudad, los que se tradujeron en sumarios sanitarios.

Misma labor que se continúa realizando este año y que hasta ahora no ha derivado en sanciones en la ciudad desde que comenzó el periodo de Gestión de Episodios Críticos 2023. 

Radio en Vivo

Otras Noticias

Santa María TV