Inserto en la búsqueda de un diálogo tripartito se desarrolló en Coyhaique el primer conversatorio laboral sobre la denominada “Ley TEA: planteando desafíos de inclusión”, en la cual participaron trabajadores, empleadores y el Estado.
Recordemos que la reciente ley número 21.545 establece como derecho laboral un permiso para los cuidadores de niños con TEA (Trastorno Espectro Austista), para acudir a emergencias. El trabajador deberá dar aviso respecto a la circunstancia de tener un hijo diagnosticado, trámite que desde ahora se puede realizar en www.direcciondeltrabajo.cl.
En esta primera instancia se evidenciaron los desafíos y la necesidad de ir más allá de lo que plantea la Ley en términos laborales de permisos para los cuidadores de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con esta condición.
Es por ello que el primer paso es la conformación de un grupo de gestores de inclusión laboral.
Audio: Rodrigo Díaz, Seremi de Trabajo y Previsión Social y Fredi Pezzo, Encargado Recursos Humanos Supermercado Regional Hiperpatagónico
En el conversatorio se explicó cómo pueden obtener el permiso que otorga la ley, que se puede realizar online o presencial.
Audio: Christian Aros, Director(s) Regional del Trabajo
Las organizaciones Teacompañamos, Asperger Patagonia y Crecer Patagonia, valoraron estos avances que tienen un solo fin, la inserción laboral.
Audio: Cecilia Cheuquian, Asperger Patagonia; Damaris Raipillan, Crece Patagonia y Claudia Bilbao, TEAcompañamos
En el conversatorio también se realizaron exposiciones de la referente de salud de la infancia y Chile Crece Contigo, Seremi de Salud Aysén, y la coordinadora jurídica de la Dirección del Trabajo, sobre los aspectos laborales de la Ley. Actividad que se buscará replicar en otras ciudades y comunas de la región de Aysén.