Se continúan conociendo más detalles del denominado “Plan de Recuperación” elaborado por la rectoría de la U. Aysén para superar la crisis financiera y administrativa que afecta a la casa de estudios regional.
En el documento de 19 páginas, que fue afinado tras la reunión del fin de semana con docentes, funcionarios, parlamentarios y autoridades regionales, se estipula una reducción de trabajadores que alcanzará a 70 personas, si se toma en cuenta la actual dotación de funcionarios de la casa de estudios.
Enrique Urra / rector U. Aysén
¿Qué ocurrirá si no se ejecuta la propuesta? De acuerdo a lo explicado en el mismo documento, el impacto financiero hasta el año 2025 vislumbra pérdidas por sobre los $7 mil millones. A más corto plazo, para el año 2023 las pérdidas serán de $2.325 millones; para el 2024 de $4.788 millones y para el 2025 de $7.181 millones.
Otro cambio que se quiere implementar es una reorganización de unidades ejecutivas, la cual podría generar un alivio económico de más de $600 millones para el año 2025.
Desde el Senado, el parlamentario regional, David Sandoval, hizo un crudo análisis de la realidad de la casa de estudios, apuntando a las distintas administraciones que han pasado desde la fundación de la U. Aysén.
David Sandoval / senador por Aysén
Durante esta jornada, tanto el rector Urra como la Asociación de Funcionarios y Académicos de la casa de estudios mantuvieron reuniones por separado, para seguir analizando la propuesta que debe ser aprobado por la Superintendencia de Educación Superior.