Cerca de un centenar de personas llegaron esta mañana al Gobierno Regional para ser parte del conversatorio sobre el proyecto de transporte público con buses eléctricos para Coyhaique, iniciativa liderada por el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que sufrió un traspié tras ser rechazado por los consejeros regionales de oposición y parte de la Democracia Cristiana.
En el conversatorio se expusieron nuevos avances del proyecto, que implica 37 buses -19 para la zona urbana y 14 para la operación rural-, además de cuatro de respaldo, con trayectos entre las seis de la mañana y la medianoche. Respecto de sus características, tienen 8,7 metros de largo y 2,57 de ancho, y capacidad para 56 pasajeros.
De hecho, según el ministerio de Transportes, al día de hoy en Coyhaique habrían 28 mil vehículos -a razón de 24 mil viviendas-, lo que arroja un cálculo de 1,6 vehículos por hogar, lo que tendría saturado el tráfico de la capital regional.
Hans Zimmermann / seremi de Transportes y Telecomunicaciones
En el mismo conversatorio, quienes siguen justificando este proyecto son los dirigentes y vecinos, quienes evaluaron sus bondades.
Cristina Barrientos / presidenta agrupación de ciegos de la patagonia; Claudia Bilbao / presidenta TEAcompañamos y Víctor Soto / dirigente social de adultos mayores
Quien sí se mostró a favor de aprobar la iniciativa cuando sea sometida a nueva votación, fue el consejero Felipe Klein, señalando que los nuevos antecedentes aportados por el ministerio y otros servicios, muestran que el proyecto es factible y necesario.
Felipe Klein / consejero regional
De esta forma, a día de hoy, estarían a favor del proyecto la gobernadora Macías y los consejeros Acuña, Hernández, Klein, Martínez, Martiniello – además de los nuevos Jorge Sepúlveda y Erika Sánchez – totalizando 8 votos a favor, mientras que en contra estarían los Cores Abello, Escobar, Inostroza, Muñoz, Rodríguez, Rudolphi y Villegas, sumando 7 votos, y así se podría aprobar cuando se vuelva a poner en tabla.